
Los primeros
personajes en hablar de átomos fueron los filósofos griegos DEMOCRITO Y LEUSIPO
quienes pensaron que la materia no era continua, sino que estaba formada por
partículas indivisibles de diferentes formas y tamaños alas que llamaron
átomos. Estamos hablando de aproximadamente 300 años AC.
MILIKAN
retomando el modelo descrito por los filósofos afirmo que los átomos poseían
ganchos, insinuando que se podían unir unos con otros.
El concepto de
que el átomo era una partícula solida e indivisible, se mantuvo hasta el siglo 19.
El eminente científico JHON DALTON, considerado por muchos como el padre de la química propone los siguientes postulados:
1—Los atamos
son partículas sólidas indivisibles
2—Los elementos
están formados por la unión de atemos iguales
3—Los
compuestos están formados por diferentes átomos
EL CIENTÍFICO
INGLES RUTHERTFORD. Propone un modelo de átomo compuesto por dos regiones una,
la denomino la corteza a donde se encontraban los electrones, girando alrededor
de un núcleo central donde se encontraban los portones.
La corteza es
casi un espacio vacío de inmenso tamaño si se le comparaba con el núcleo, y
allí se ubican los electrones con carga negativa y con maza despreciable.

El descubrimiento del neutrón se le debe al
científico CHADWICK en el año de 1932.
Posteriormente SOMERFHELD plantea que cuando una partícula como los electrones gira alrededor de otras partículas de carga opuesta este giro se realizaba no en forma circular sino en forma elíptica, para qué la atracción no fuera tan fuerte. Con esta observación SOMMERFELD amplia y reafirma la teoría de BOHR.
Posteriormente SOMERFHELD plantea que cuando una partícula como los electrones gira alrededor de otras partículas de carga opuesta este giro se realizaba no en forma circular sino en forma elíptica, para qué la atracción no fuera tan fuerte. Con esta observación SOMMERFELD amplia y reafirma la teoría de BOHR.
Otros artículos a cerca de la materia:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario